Última actualización: 26 de diciembre de 2020

Parroquia del Divino Pastor
Dirección:
Avenida Cerro Prieto, 34
28931 – Móstoles, Comunidad de Madrid (España) Ver mapa
GPS Coordenadas:
40.327031, -3.85636199999999
40º 19′ 37.31″ N, 3º 51′ 22.9″ W
Teléfono:
Página web:
https://parroquiadivinopastor.wordpress.com
Nuevo horario 
(Desde el 1 de julio de 2020)
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA 
A diario: 9:30 y 19:30 h
Domingos y festivos: 10:00 h, 12:00 h y 19:30 h
*durante la Navidad NO habrá misa con niños a las 11:00 h
¿Qué es la Eucaristía?
SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN 
Confesiones: antes o después de la Santa Misa en la capilla.
¿Qué es la confesión?
Despacho parroquial:
Contactar con la parroquia
Preparación para la Primera Comunión
Consultar
¿Qué es la Comunión?
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
¿Qué es el bautismo?
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
¿Qué es el matrimonio?
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
¿Qué es la confirmación?
Cada uno en su casa y Dios en la de todos: Palabras de oración para un tiempo difícil, forma tu fe, propuestas para familias, testimonios de esperanza, Palabras de pastor, misas por internet, recursos de oración… Nueva sección del sitio web de la Diócesis de Getafe. Pulse aquí.
¿Cómo confesarme si no puedo salir de casa?
“Sé que muchos de ustedes, por Pascua, van a confesarse para encontrarse con Dios. Pero muchos me dirán hoy: “Pero Padre, ¿dónde puedo encontrar un sacerdote, un confesor, dado que no puedo salir de casa? Y yo quiero hacer las paces con el Señor, quiero que me abrace, quiero que mi Papá me abrace… ¿Qué puedo hacer si no encuentro sacerdotes?”. Haz lo que dice el Catecismo. Es muy claro: si no encuentras un sacerdote para confesarte, habla con Dios, es tu Padre, y dile la verdad: “Señor, he hecho esto, esto, esto… Perdóname”, y pídele perdón de todo corazón, con el Acto de dolor y prométele: “Me confesaré después, pero perdóname ahora”. E inmediatamente volverás a la gracia de Dios. Tú mismo puedes acercarte, como nos enseña el Catecismo, al perdón de Dios sin tener un sacerdote a la mano. Piensa en ello: ¡es el momento! Y este es el momento adecuado, el momento oportuno. Un Acto de dolor bien hecho, y así nuestra alma se volverá blanca como la nieve.
Sería bueno que hoy en nuestros oídos resonara este “vuelve”, “vuelve con tu Papá, vuelve con tu Padre”. Te espera y hará fiesta.”
Fallece Manuel García Barrio, párroco del Divino Pastor

Manuel García Barrio párroco del Divino Pastor celebrando una misa
En la madrugada del miércoles 25 de marzo ha fallecido Manuel García Barrio, párroco del Divino Pastor de Móstoles (Madrid).
Pedimos que el eterno Padre en su infinita misericordia le acoja en su seno.
D.E.P.
Manuel García Barrio párroco Divino Pastor
Más información:
MISA POR D. MANUEL EN YOUTUBE:
Misa celebrada por el eterno descanso del padre Manuel, sacerdote parroco de la Parroquia Divino Pastor de Mostoles, en la tarde del 25 de marzo, presidida por el padre José Antonio, transmitida por el canal de los Siervos del Sufrimiento España en YouTube. Disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/nKJQWeGRBes
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DEL OBISPADO DE GETAFE
En continuidad con las indicaciones que se han dado en los días anteriores por parte de la diócesis de Getafe, y respondiendo a las exigencias tanto de las normas emanadas de las autoridades civiles y sanitarias, como de la realidad que estamos viviendo en nuestra diócesis, el Obispo diocesano junto con su Obispo auxiliar, oído el Consejo episcopal, ha determinado:
1. La supresión desde este domingo III de Cuaresma de todas las celebraciones públicas de la Eucaristía con la participación de los fieles, también la dominical, en toda la diócesis, durante el tiempo en que se mantenga el estado de alarma decretado por el gobierno, recordando una vez más que se dispensa del precepto dominical a todos los fieles. Animamos a seguir la celebración de la Santa Misa a través de los medios de comunicación.
2. El cierre de los lugares de culto, templos, parroquiales, iglesias y capillas, hasta nuevo aviso.
Asimismo, permanecerán cerrados los despachos parroquiales, facilitándoles a los fieles modos alternativos para ponerse en contacto con la parroquia.
3. Las exequias se celebrarán de una manera simplificada, con un responso, en diálogo con las familias. Se les propondrá celebrar el funeral cuando termine este estado de emergencia.
4. Como se ha indicado en otro momento las demás celebraciones se posponen para más adelante.
5. Los sacerdotes celebrarán en privado la Eucaristía, que ofrecerán por los enfermos y por quienes les atienden.
6. En todo este tiempo los sacerdotes estarán disponibles y cercanos para ayudar a los fieles que lo necesiten, tanto en la atención espiritual como en otras necesidades, observando siempre las disposiciones de las autoridades civiles y sanitarias.
7. Se mantienen todas las medidas que se han establecido anteriormente.
El Obispado y la Vicaría Judicial permanecerán cerrados, atendiendo los asuntos urgentes por teléfono y correo electrónico.
8. Invitamos a vivir estos días puesta nuestra confianza en el Señor y en actitud de oración. Es el momento de desarrollar una “creatividad pastoral”, y realizar el culto en espíritu y en verdad del que nos habla el Señor en el evangelio de este domingo. La familia ha de ser una verdadera Iglesia doméstica donde se vive el don de la fe.
Queremos expresar nuevamente nuestro agradecimiento a todos los que trabajan por la solución de esta pandemia: a los sanitarios, a los que hacen posible que sigamos teniendo lo necesario para vivir, a las autoridades. Sin olvidarnos de tantos sacerdotes siempre dispuestos a servir a sus hermanos, a los consagrados que con su oración y caridad nos sostienen, a los laicos que viven en estas circunstancias un verdadero testimonio evangélico. Que Dios os bendiga y os lo premie como sólo Él sabe hacer.
Un recuerdo entrañable y esperanzado a los enfermos por el coronavirus, a las familias que vivís con dolor esta enfermedad de vuestros seres queridos; a lo que los habéis perdido y experimentáis no sólo su muerte sino también no haber podido estar cerca de ellos en este momento, o no poder enterrarlos como os hubiera gustado.
Todo lo ponemos en las manos de Dios y en el regazo de Santa María, la Virgen de los Ángeles, para que convierta nuestro dolor y nuestro luto en gozo y esperanza, y nos conceda el don de la vida eterna.
Vivir la Semana con la Parroquia Sta. María de la Alegría (Móstoles) Pulse aquí.
Vivir la Semana Santa en la Diócesis de Getafe. Pulse aquí.
Vivir la Semana Santa con el Papa Francisco. Pulse aquí.
LA BIBLIA
- El Antiguo Testamento:
- GENESIS
- EXODO
- LEVITICO
- NUMEROS
- DEUTERONOMIO
- JOSUE
- JUECES
- PRIMER LIBRO DE SAMUEL
- SEGUNDO LIBRO DE SAMUEL
- PRIMER LIBRO DE LOS REYES
- SEGUNDO LIBRO DE LOS REYES
- ISAIAS
- JEREMIAS
- EZEQUIEL
- OSEAS
- JOEL
- AMOS
- ABDIAS
- JONAS
- MIQUEAS
- NAHUM
- HABACUC
- SOFONIAS
- AGEO
- ZACARIAS
- MALAQUIAS
- SALMOS
- 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146. 147. 148. 149. 150.
- JOB
- PROVERBIOS
- RUT
- CANTAR DE LOS CANTARES
- ECLESIASTES
- LAMENTACIONES
- ESTER
- DANIEL
- PRIMER LIBRO DE LAS CRONICAS
- SEGUNDO LIBRO DE LAS CRONICAS
- ESDRAS
- NEHEMIAS
- ESTER SUPLEMENTOS GRIEGOS
- JUDIT
- TOBIAS
- PRIMER LIBRO DE LOS MACABEOS
- SEGUNDO LIBRO DE LOS MACABEOS
- SABIDURIA
- ECLESIASTICO
- BARUC
- CARTA DE JEREMIAS
- DANIEL SUPLEMENTOS GRIEGOS
- El Nuevo Testamento
- EVANGELIO SEGUN SAN MATEO
- EVANGELIO SEGUN SAN MARCOS
- EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS
- EVANGELIO SEGUN SAN JUAN
- HECHOS DE LOS APOSTOLES
- CARTA A LOS ROMANOS
- PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS
- SEGUNDA CARTA A LOS CORINTIOS
- CARTA A LOS GALATAS
- CARTA A LOS EFESIOS
- CARTA A LOS FILIPENSES
- CARTA A LOS COLOSENSES
- PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES
- SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES
- PRIMERA CARTA A TIMOTEO
- SEGUNDA CARTA A TIMOTEO
- CARTA A TITO
- CARTA A FILEMON
- CARTA A LOS HEBREOS
- CARTA DE SANTIAGO
- PRIMERA CARTA DE SAN PEDRO
- SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO
- PRIMERA CARTA DE SAN JUAN
- SEGUNDA CARTA DE SAN JUAN
- TERCERA CARTA DE SAN JUAN
- CARTA DE SAN JUDAS
- APOCALIPSIS
El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia, en la que suceden los hechos relativos a la vida y ministerio de Jesús de Nazaret, así como diversos hechos sucedidos en las primeras décadas del cristianismo
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
ÍNDICE GENERAL
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
« FIDEI DEPOSITUM » PARA LA PUBLICACIÓN DEL
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
PRÓLOGO(1-25)
- La vida del hombre : conocer y amar a Dios
- Transmitir la fe: la catequesis
- Fin y destinatarios de este Catecismo
- La estructura del “Catecismo de la Iglesia Católica”
- Indicaciones prácticas para el uso de este Catecismo
- Las necesarias adaptaciones
PRIMERA PARTE
LA PROFESIÓN DE LA FE
PRIMERA SECCIÓN: «CREO» – «CREEMOS» (26)
CAPÍTULO PRIMERO: EL HOMBRE ES «CAPAZ» DE DIOS (27-49)
- El deseo de Dios
- Las vías de acceso al conocimiento de Dios
- El conocimiento de Dios según la Iglesia
- ¿Cómo hablar de Dios?
Resumen
CAPÍTULO SEGUNDO: DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE
Artículo 1: La Revelación de Dios (51-73)
- Dios revela su designio amoroso
- Las etapas de la Revelación
- Cristo Jesús, «mediador y plenitud de toda la Revelación»
Resumen
Artículo 2: La transmisión de la Revelación divina (74-100)
- La Tradición apostólica
- La relación entre la Tradición y la Sagrada Escritura
- La interpretación del depósito de la fe
Resumen
Artículo 3: La Sagrada Escritura (101-141)
- Cristo – Palabra única de la Sagrada Escritura
- Inspiración y verdad de la Sagrada Escritura
- El Espíritu Santo, intérprete de la Escritura
- El canon de las Escrituras
- La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia
Resumen
CAPÍTULO TERCERO: LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS (142-143)
Artículo 1: Creo (144-165)
- La obediencia de la fe
- “Yo sé en quién tengo puesta mi fe” (2 Tm 1, 12)
- Las características de la fe
Artículo 2: Creemos (166-184)
SEGUNDA SECCIÓN: LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA (185-197)
CAPÍTULO PRIMERO: CREO EN DIOS PADRE (198)
Artículo 1: « Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra »
Párrafo 1: Creo en Dios (199-231)
- « Creo en un solo Dios »
- Dios revela su Nombre
- Dios, « El que es », es verdad y amor
- Consecuencias de la fe en el Dios único
Resumen
Párrafo 2: El Padre (232-267)
- « En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo »
- La revelación de Dios como Trinidad
- La Santísima Trinidad en la doctrina de la fe
- Las obras divinas y las misiones trinitarias
Resumen
Párrafo 3: El Todopoderoso (268-278)
Resumen
Párrafo 4: El Creador (279-324)
- La catequesis sobre la Creación
- La Creación: obra de la Santísima Trinidad
- “El mundo ha sido creado para la gloria de Dios”
- El misterio de la Creación
- Dios realiza su designio: la divina providencia
Resumen
Párrafo 5: El cielo y la tierra (325-354)
Párrafo 6: El hombre (355-384)
- « A imagen de Dios »
- « Corpore et anima unus »
- « Hombre y mujer los creó »
- El hombre en el Paraíso
Resumen
Párrafo 7: La caída (385-421)
- Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia
- La caída de los ángeles
- El pecado original
- « No lo abandonaste al poder de la muerte »
Resumen
CAPÍTULO SEGUNDO: CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS (422-429)
Artículo 2: « Y en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor » (430-455)
Artículo 3: « Jesucristo fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo y nació de Santa María Virgen » (456-483)
Párrafo 1: El Hijo de Dios se hizo hombre
- Por qué el Verbo se hizo carne
- La Encarnación
- Verdadero Dios y verdadero hombre
- Cómo es hombre el Hijo de Dios
Resumen
Párrafo 2: « …Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen » (484-511)
Párrafo 3: Los misterios de la vida de Cristo (512-570)
- Toda la vida de Cristo es misterio
- Los misterios de la infancia y de la vida oculta de Jesús
- Los misterios de la vida pública de Jesús
Resumen
Artículo 4: « Jesucristo padeció bajo Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado » (571-594)
Párrafo 2: Jesús murió crucificado (595-623)
- El proceso de Jesús
- La muerte redentora de Cristo en el designio divino de salvación
- Cristo se ofreció a su Padre por nuestros pecados
Resumen
Párrafo 3: Jesucristo fue sepultado (624-630)
Resumen
Artículo 5: « Jesucristo descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos » (631-637)
Párrafo 1: Cristo descendió a los infiernos
Resumen
Párrafo 2: Al tercer día resucitó de entre los muertos (638-658)
- El acontecimiento histórico y transcendente
- La Resurrección, obra de la Santísima Trinidad
- Sentido y alcance salvífico de la Resurrección
Resumen
Artículo 6: « Jesucristo subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso » (659-667)
Resumen
Artículo 7: « Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y a muertos » (668-682)
CAPÍTULO TERCERO: CREO EN EL ESPÍRITU SANTO (683-686)
Artículo 8: « Creo en el Espíritu Santo » (687-747)
- La misión conjunta del Hijo y del Espíritu
- Nombre, apelativos y símbolos del Espíritu Santo
- El Espíritu y la Palabra de Dios en el tiempo de las promesas
- El Espíritu de Cristo en la plenitud de los tiempos
- El Espíritu y la Iglesia en los últimos tiempos
Resumen
Artículo 9: « Creo en la Santa Iglesia Católica » (748-750)
Párrafo l: La Iglesia en el designio de Dios (751-780)
- Los nombre y las imágenes de la Iglesia
- Origen, fundación y misión de la Iglesia
- El misterio de la Iglesia
Resumen
Párrafo 2: La Iglesia, Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo (781-810)
- La Iglesia, Pueblo de Dios
- La Iglesia, Cuerpo de Cristo
- La Iglesia, Templo del Espíritu Santo
Resumen
Párrafo 3: La Iglesia es una, santa, católica y apostólica (811-870)
Párrafo 4: Los fieles de Cristo: jerarquía, laicos,
vida consagrada (871-945)
Párrafo 5: La comunión de los santos (946-962)
- La comunión de los bienes espirituales
- La comunión entre la Iglesia del cielo y la de la tierra
Resumen
Párrafo 6: María, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia (963-975)
- La maternidad de María respecto de la Iglesia
- El culto a la Santísima Virgen
- María, icono escatológico de la Iglesia
Resumen
Artículo 10: « Creo en el perdón de los pecados » (976-987)
Artículo 11: « Creo en la resurrección de la carne » (988-1019)
Artículo 12: « Creo en la vida eterna » (1020-1065)
- El juicio particular
- El cielo
- La purificación final o Purgatorio
- El infierno
- El Juicio final
- La esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva
Resumen
« Amén »
SEGUNDA PARTE
LA CELEBRACIÓN DEL MISTERIO CRISTIANO (1066-1075)
PRIMERA SECCIÓN: LA ECONOMÍA SACRAMENTAL (1076)
CAPÍTULO PRIMERO: EL MISTERIO PASCUAL EN EL TIEMPO DE LA IGLESIA(1077-1112)
Artículo 1: La liturgia, obra de la Santísima Trinidad
- El Padre, fuente y fin de la Liturgia
- La obra de Cristo en la Liturgia
- El Espíritu Santo y la Iglesia en la Liturgia
Resumen
Artículo 2: El misterio pascual en los sacramentos de la Iglesia (1113-1134)
- Sacramentos de Cristo
- Sacramentos de la Iglesia
- Sacramentos de la fe
- Sacramentos de la salvación
- Sacramentos de la vida eterna
Resumen
CAPÍTULO SEGUNDO: LA CELEBRACIÓN SACRAMENTAL DEL MISTERIO PASCUAL (1135)
Artículo 1: Celebrar la Liturgia de la Iglesia (1136-1199)
Artículo 2: Diversidad litúrgica y unidad del misterio (1200-1209)
SEGUNDA SECCIÓN: « LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA » (1210-1211)
CAPÍTULO PRIMERO: LOS SACRAMENTOS DEL LA INICIACIÓN CRISTIANA(1212)
Artículo l: El sacramento del Bautismo (1213-1284)
- El nombre de este sacramento
- El Bautismo en la economía de la salvación
- La celebración del sacramento del Bautismo
- Quién puede recibir el Bautismo
- Quién puede bautizar
- La necesidad del Bautismo
- La gracia del Bautismo
Resumen
Artículo 2: El sacramento de la Confirmación (1285-1321)
- La Confirmación en la economía de la salvación
- Los signos y el rito de la Confirmación
- Los efectos de la Confirmación
- Quién puede recibir este sacramento
- El ministro de la Confirmación
Resumen
Artículo 3: El sacramento de la Eucaristía 1322-1419)
- La Eucaristía, fuente y culmen de la vida eclesial
- El nombre de este sacramento
- La Eucaristía en la economía de la salvación
- La celebración litúrgica de la Eucaristía
- El sacrificio sacramental: acción de gracias, memorial, presencia
- El banquete pascual
- La Eucaristía, « Pignus futurae gloriae »
Resumen
CAPÍTULO SEGUNDO: LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN (1420-1421)
Artículo 4: El sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación (1422-1498)
- El nombre de este sacramento
- Por qué un sacramento de la reconciliación después del bautismo
- La conversión de los bautizados
- La penitencia interior
- Diversas formas de penitencia en la vida cristiana
- El sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación
- Los actos del penitente
- El ministro de este sacramento
- Los efectos de este sacramento
- Las indulgencias
- La celebración del sacramento de la Penitencia
Resumen
Artículo 5: La Unción de los enfermos (1499-1532)
- Fundamentos en la economía de la salvación
- Quién recibe y quién administra este sacramento
- La celebración del sacramento
- Efectos de la celebración de este sacramento
- El viático, último sacramento del cristiano
Resumen
CAPÍTULO TERCERO: LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD(1533-1535)
Artículo 6: El sacramento del Orden (1536-1600)
- El nombre de sacramento del Orden
- El sacramento del Orden en la economía de la salvación
- Los tres grados del sacramento del Orden
- La celebración de este sacramento
- El ministro de este sacramento
- Quién puede recibir este sacramento
- Efectos del sacramento del Orden
Resumen
Artículo 7: El sacramento del Matrimonio (1601-1666)
- El Matrimonio en el plan de Dios
- La celebración del Matrimonio
- El consentimiento matrimonial
- Los efectos del sacramento del Matrimonio
- Los bienes y las exigencias del amor conyugal
- La Iglesia doméstica
Resumen
CAPÍTULO CUARTO: OTRAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS (1667-1679)
Artículo 2: Las exequias cristianas (1680-1690)
TERCERA PARTE
LA VIDA EN CRISTO (1691-1698)
PRIMERA SECCIÓN:
LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÍRITU (1699)
CAPÍTULO PRIMERO: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA (1700)
Artículo 1: El hombre, imagen de Dios (1701-1715)
Artículo 2: Nuestra vocación a la bienaventuranza (1716-1729)
Artículo 3: La libertad del hombre (1730-1748)
Artículo 4: La moralidad de los actos humanos (1749-1761)
Artículo 5: La moralidad de las pasiones (1762-1775)
Artículo 6: La conciencia moral (1776-1802)
- El dictamen de la conciencia
- La formación de la conciencia
- Decidir en conciencia
- El juicio erróneo
Resumen
Artículo 7: Las virtudes (1803-1845)
Artículo 8: El pecado (1846-1876)
- La misericordia y el pecado
- Definición de pecado
- La diversidad de pecados
- La gravedad del pecado: pecado mortal y venial
- La proliferación del pecado
Resumen
CAPÍTULO SEGUNDO: LA COMUNIDAD HUMANA (1877)
Artículo 1: La persona y la sociedad (1878-1896)
Artículo 2: La participación en la vida social (1897-1927)
Artículo 3: La justicia social (1928-1948)
- El respeto de la persona humana
- Igualdad y diferencias entre los hombres
- La solidaridad humana
Resumen
CAPÍTULO TERCERO: LA SALVACIÓN DE DIOS: LA LEY Y LA GRACIA (1949)
Artículo 1: La ley moral (1950-1986)
Artículo 2: Gracia y justificación (1987-2029)
Artículo 3: La Iglesia, madre y maestra (2030-2051)
- Vida moral y magisterio de la Iglesia
- Los Mandamientos de la Iglesia
- Vida moral y testimonio misionero
Resumen
Los Diez Mandamientos
SEGUNDA SECCIÓN:
LOS DIEZ MANDAMIENTOS (2052-2082)
CAPÍTULO PRIMERO: « AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN,
CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS » (2083)
Artículo 1: El primer mandamiento (2084-2141)
- « Adorarás al Señor tu Dios, y le servirás »
- « A Él sólo darás culto »
- « No habrá para ti otros dioses delante de mí »
- « No te harás escultura alguna… »
Resumen
Artículo 2: El segundo mandamiento (2142-2167)
Artículo 3: El tercer mandamiento (2168-2195)
CAPÍTULO SEGUNDO: « AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO » (2196)
Artículo 4: El cuarto mandamiento (2197-2257)
- La familia en el plan de Dios
- La familia y la sociedad
- Deberes de los miembros de la familia
- La familia y el Reino de Dios
- Las autoridades en la sociedad civil
Resumen
Artículo 5: El quinto mandamiento (2258-2330)
Artículo 6: El sexto mandamiento (2331-2400)
- « Hombre y mujer los creó… »
- La vocación a la castidad
- El amor de los esposos
- Las ofensas a la dignidad del matrimonio
Resumen
Artículo 7: El séptimo mandamiento (2401-2463)
- El destino universal y la propiedad privada de los bienes
- El respeto de las personas y de sus bienes
- La doctrina social de la Iglesia
- Actividad económica y justicia social
- Justicia y solidaridad entre las naciones
- El amor de los pobres
Resumen
Artículo 8: El octavo mandamiento (2464-2513)
- Vivir en la verdad
- « Dar testimonio de la verdad »
- Ofensas a la verdad
- El respeto a la verdad
- El uso de los medios de comunicación social
- Verdad, belleza y arte sacro
Resumen
Artículo 9: El noveno mandamiento (2514-2533)
Artículo 10: El décimo mandamiento (2534-2557)
- El desorden de la concupiscencia
- Los deseos del Espíritu
- La pobreza de corazón
- « Quiero ver a Dios »
Resumen
CUARTA PARTE
LA ORACIÓN CRISTIANA (2558-2565)
PRIMERA SECCIÓN: LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA
CAPÍTULO PRIMERO: LA REVELACIÓN DE LA ORACIÓN (2566-2567)
Vocación universal a la oración
Artículo 1: En el Antiguo Testamento (2568-2597)
Resumen
Artículo 2: En la plenitud de los tiempos (2598-2622)
Resumen
Artículo 3: En el tiempo de la Iglesia (2623-2649)
- La bendición y la adoración
- La oración de petición
- La oración de intercesión
- La oración de acción de gracias
- La oración de alabanza
Resumen
CAPÍTULO SEGUNDO: LA TRADICIÓN DE LA ORACIÓN (2650-2651)
Artículo 1: Fuentes de la oración (2652-2662)
Resumen
Artículo 2: El camino de la oración (2663-2682)
Resumen
Artículo 3: Maestros de oración (2683-2696)
Resumen
CAPÍTULO TERCERO: LA VIDA DE ORACIÓN (2697-2699)
Artículo 1: Expresiones de la oración (2700-2724)
Artículo 2: El combate de la oración (2725-2758)
- Obstáculos para la oración
- La humilde vigilancia de la oración
- La confianza filial
- Perseverar en el amor
La oración de la Hora de Jesús
Resumen
SEGUNDA SECCIÓN:
LA ORACIÓN DEL SEÑOR: « PADRE NUESTRO » (2759-2760)
Artículo 1: « Resumen de todo el Evangelio » (2761-2776)
Artículo 2: « Padre nuestro que estás en el cielo » (2777-2802)
Artículo 3: Las siete peticiones (2803-2854)
- « Santificado sea tu nombre »
- « Venga a nosotros tu reino »
- « Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo »
- « Danos hoy nuestro pan de cada día »
- « Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden »
- « No nos dejes caer en la tentación »
- « Y líbranos del mal »
La doxología final
Resumen
COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
PONTIFICIO CONSEJO « JUSTICIA Y PAZ »
COMPENDIO
DE LA DOCTRINA SOCIAL
DE LA IGLESIA
A JUAN PABLO II
MAESTRO DE DOCTRINA SOCIAL
TESTIGO EVANGÉLICO
DE JUSTICIA Y DE PAZ
ÍNDICE GENERAL
Siglas
Abreviaturas bíblicas
Carta del Card. Angelo Sodano
Presentación
UN HUMANISMO INTEGRAL Y SOLIDARIO
- a)Al alba del tercer milenio
b)El significado del documento
c) Al servicio de la verdad plena del hombre
d) Bajo el signo de la solidaridad, del respeto y del amor
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO PRIMERO
EL DESIGNIO DE AMOR DE DIOS PARA LA HUMANIDAD
- LA ACCIÓN LIBERADORA DE DIOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL
- a)La cercanía gratuita de Dios
b)Principio de la creación y acción gratuita de Dios - JESUCRISTO CUMPLIMIENTO DEL DESIGNIO DE AMOR DEL PADRE
- a)En Jesucristo se cumple el acontecimiento decisivo de la historia de Dios con los hombres
b)La revelación del Amor trinitario
III. LA PERSONA HUMANA EN EL DESIGNIO DE AMOR DE DIOS
- a)El Amor trinitario, origen y meta de la persona humana
b)La salvación cristiana: para todos los hombres y de todo el hombre
c) El discípulo de Cristo como nueva criatura
d) Trascendencia de la salvación y autonomía de las realidades terrenas - DESIGNIO DE DIOS Y MISIÓN DE LA IGLESIA
- a)La Iglesia, signo y salvaguardia de la trascendencia de la persona humana
b)Iglesia, Reino de Dios y renovación de las relaciones sociales
c) Cielos nuevos y tierra nueva
d) María y su « fiat » al designio de amor de Dios
CAPÍTULO SEGUNDO
MISIÓN DE LA IGLESIA Y DOCTRINA SOCIAL
- EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL
- a)La Iglesia, morada de Dios con los hombres
b)Fecundar y fermentar la sociedad con el Evangelio
c) Doctrina social, evangelización y promoción humana
d) Derecho y deber de la Iglesia - LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA SOCIAL
- a)Un conocimiento iluminado por la fe
b)En diálogo cordial con todos los saberes
c) Expresión del ministerio de enseñanza de la Iglesia
d) Hacia una sociedad reconciliada en la justicia y en el amor
e) Un mensaje para los hijos de la Iglesia y para la humanidad
f) Bajo el signo de la continuidad y de la renovación
III. LA DOCTRINA SOCIAL EN NUESTRO TIEMPO: APUNTES HISTÓRICOS
- a)El comienzo de un nuevo camino
b)De la « Rerum novarum » hasta nuestros días
c) A la luz y bajo el impulso del Evangelio
CAPÍTULO TERCERO
LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS
- DOCTRINA SOCIAL Y PRINCIPIO PERSONALISTA
- LA PERSONA HUMANA « IMAGO DEI »
- a)Criatura a imagen de Dios
b)El drama del pecado
c) Universalidad del pecado y universalidad de la salvación
III. LA PERSONA HUMANA Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES
- La unidad de la persona
B.Apertura a la trascendencia y unicidad de la persona - a)Abierta a la trascendencia
b)Única e irrepetible
c) El respeto de la dignidad humana - La libertad de la persona
- a)Valor y límites de la libertad
b)El vínculo de la libertad con la verdad y la ley natural - La igual dignidad de todas las personas
- La sociabilidad humana
- LOS DERECHOS HUMANOS
- a)El valor de los derechos humanos
b)La especificación de los derechos
c) Derechos y deberes
d) Derechos de los pueblos y de las Naciones
e) Colmar la distancia entre la letra y el espíritu
CAPÍTULO CUARTO
LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
- SIGNIFICADO Y UNIDAD
- EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN
- a)Significado y aplicaciones principales
b)La responsabilidad de todos por el bien común
c) Las tareas de la comunidad política
III. EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES
- a)Origen y significado
b)Destino universal de los bienes y propiedad privada
c) Destino universal de los bienes y opción preferencial por los pobres - EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD
- a)Origen y significado
b)Indicaciones concretas - LA PARTICIPACIÓN
- a)Significado y valor
b)Participación y democracia - EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
- a)Significado y valor
b)La solidaridad como principio social y como virtud moral
c) Solidaridad y crecimiento común de los hombres
d) La solidaridad en la vida y en el mensaje de Jesucristo
VII. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA VIDA SOCIAL
VIII. LA VÍA DE LA CARIDAD
CAPÍTULO QUINTO
LA FAMILIA CÉLULA VITAL DE LA SOCIEDAD
- LA FAMILIA, PRIMERA SOCIEDAD NATURAL
- a)La importancia de la familia para la persona
b)La importancia de la familia para la sociedad - EL MATRIMONIO, FUNDAMENTO DE LA FAMILIA
- a)El valor del matrimonio
b)El sacramento del matrimonio
III. LA SUBJETIVIDAD SOCIAL DE LA FAMILIA
- a)El amor y la formación de la comunidad de personas
b)La familia es el santuario de la vida
c) La tarea educativa
d) Dignidad y derechos de los niños - LA FAMILIA PROTAGONISTA DE LA VIDA SOCIAL
- a)Solidaridad familiar
b)Familia, vida económica y trabajo - LA SOCIEDAD AL SERVICIO DE LA FAMILIA
CAPÍTULO SEXTO
EL TRABAJO HUMANO
- ASPECTOS BÍBLICOS
- a)La tarea de cultivar y custodiar la tierra
b)Jesús hombre del trabajo
c) El deber de trabajar - EL VALOR PROFÉTICO DE LA « RERUM NOVARUM »
III. LA DIGNIDAD DEL TRABAJO
- a)La dimensión subjetiva y objetiva del trabajo
b)Las relaciones entre trabajo y capital
c) El trabajo, título de participación
d) Relación entre trabajo y propiedad privada
e) El descanso festivo - EL DERECHO AL TRABAJO
- a)El trabajo es necesario
b)La función del Estado y de la sociedad civil en la promoción del derecho al trabajo
c) La familia y el derecho al trabajo
d) Las mujeres y el derecho al trabajo
e) El trabajo infantil
f) La emigración y el trabajo
g) El mundo agrícola y el derecho al trabajo - DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
- a)Dignidad de los trabajadores y respeto de sus derechos
b)El derecho a la justa remuneración y distribución de la renta
c) El derecho de huelga - SOLIDARIDAD ENTRE LOS TRABAJADORES
- a)La importancia de los sindicatos
b)Nuevas formas de solidaridad
VII. LAS « RES NOVAE » DEL MUNDO DEL TRABAJO
CAPÍTULO SÉPTIMO
LA VIDA ECONÓMICA
- ASPECTOS BÍBLICOS
- a)El hombre, pobreza y riqueza
b)La riqueza existe para ser compartida - MORAL Y ECONOMÍA
III. INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA
- a)La empresa y sus fines
b)El papel del empresario y del dirigente de empresa - INSTITUCIONES ECONÓMICAS AL SERVICIO DEL HOMBRE
- a)El papel del libre mercado
b)La acción del Estado
c) La función de los cuerpos intermedios
d) Ahorro y consumo - LAS « RES NOVAE » EN ECONOMÍA
- a)La globalización: oportunidades y riesgos
b)El sistema financiero internacional
c) La función de la comunidad internacional en la época de la economía global
d) Un desarrollo integral y solidario
e) La necesidad de una gran obra educativa y cultural
CAPÍTULO OCTAVO
LA COMUNIDAD POLÍTICA
- ASPECTOS BÍBLICOS
- a)El señorío de Dios
b)Jesús y la autoridad política
c) Las primeras comunidades cristianas - EL FUNDAMENTO Y EL FIN DE LA COMUNIDAD POLÍTICA
- a)Comunidad política, persona humana y pueblo
b)Tutelar y promover los derechos humanos
c) La convivencia basada en la amistad civil
III. LA AUTORIDAD POLÍTICA
- a)El fundamento de la autoridad política
b)La autoridad como fuerza moral
c) El derecho a la objeción de conciencia
d) El derecho de resistencia
e) Infligir las penas - EL SISTEMA DE LA DEMOCRACIA
- a)Los valores y la democracia
b)Instituciones y democracia
c) La componente moral de la representación política
d) Instrumentos de participación política
e) Información y democracia - LA COMUNIDAD POLÍTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD CIVIL
- a)El valor de la sociedad civil
b)El primado de la sociedad civil
c) La aplicación del principio de subsidiaridad - EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS
- A.La libertad religiosa, un derecho humano fundamental
- B.Iglesia Católica y comunidad política
- a)Autonomía e independencia
b)Colaboración
CAPÍTULO NOVENO
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
- ASPECTOS BÍBLICOS
- a)La unidad de la familia humana
b)Jesucristo prototipo y fundamento de la nueva humanidad
c) La vocación universal del cristianismo - LAS REGLAS FUNDAMENTALES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
- a)Comunidad Internacional y valores
b)Relaciones fundadas sobre la armonía entre el orden jurídico y el orden moral
III. LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
- a)El valor de las Organizaciones Internacionales
b)La personalidad jurídica de la Santa Sede - LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
- a)Colaboración para garantizar el derecho al desarrollo
b)Lucha contra la pobreza
c) La deuda externa
CAPÍTULO DÉCIMO
SALVAGUARDAR EL MEDIO AMBIENTE
- ASPECTOS BÍBLICOS
- EL HOMBRE Y EL UNIVERSO DE LAS COSAS
III. LA CRISIS EN LA RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE
Y EL MEDIO AMBIENTE
- UNA RESPONSABILIDAD COMÚN
- a)El ambiente, un bien colectivo
b)El uso de las biotecnologías
c) Medio ambiente y distribución de los bienes
d) Nuevos estilos de vida
CAPÍTULO UNDÉCIMO
LA PROMOCIÓN DE LA PAZ
III. EL FRACASO DE LA PAZ: LA GUERRA
- a)La legítima defensa
b)Defender la paz
c) El deber de proteger a los inocentes
d) Medidas contra quien amenaza la paz
e) El desarme
f) La condena del terrorismo - LA APORTACIÓN DE LA IGLESIA A LA PAZ
CAPÍTULO DUODÉCIMO
DOCTRINA SOCIAL Y ACCIÓN ECLESIAL
- LA ACCIÓN PASTORAL EN EL ÁMBITO SOCIAL
- a)Doctrina social e inculturación de la fe
b)Doctrina social y pastoral social
c) Doctrina social y formación
d) Promover el diálogo
e) Los sujetos de la pastoral social - DOCTRINA SOCIAL Y COMPROMISO DE LOS FIELES LAICOS
- a)El fiel laico
b)La espiritualidad del fiel laico
c) Actuar con prudencia
d) Doctrina social y experiencia asociativa
e) El servicio en los diversos ámbitos de la vida social - El servicio a la persona humana
2.El servicio a la cultura
3. El servicio a la economía
4. El servicio a la política
CONCLUSIÓN
HACIA UNA CIVILIZACIÓN DEL AMOR
- a)La ayuda de la Iglesia al hombre contemporáneo
b)Recomenzar desde la fe en Cristo
c) Una esperanza sólida
d) Construir la « civilización del amor »
Índice de las referencias
Índice analítico
CÓDIGOS DE DERECHO CANÓNICO
CONCILIO VATICANO II
Horarios de las misas en Móstoles
Exhortación apostólica del papa Francisco Amoris laetitia (La alegría del amor) sobre el amor en la familia pulse aquí
Papa Francisco:
Exhortaciones Apostólicas
- Gaudete et exsultate: Exhortación Apostólica sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo (19 de marzo de 2018)
- Amoris laetitia: Exhortación Apostólica sobre el amor en la familia (19 de marzo de 2016)
- Evangelii Gaudium: Exhortación Apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013)
Encíclicas:
1. Lumen fidei“La Luz de la Fe”La fe desde la teología católica con motivo del Año de la Fe.5 de julio de 2013 español
2. Laudato si’“Alabado seas”El medio ambiente y el desarrollo sostenible 24 de mayo de 2015 español
Fuente: https://es.wikipedia.org
Síntesis de las homilías del Papa Francisco en las Misas que celebra todas las mañanas en la Capilla de la Casa de Santa Marta
Papa Benedicto XVI
Exhortaciones Apostólicas:
- Ecclesia in Medio Oriente: Exhortación Apostólica Postsinodal sobre la Iglesia en Oriente Medio, comunión y testimonio (14 de septiembre de 2012)
- Africae munus: Exhortación apostólica postsinodal sobre la Iglesia en África al servicio de la reconciliación, la justicia y la paz (19 de noviembre de 2011)
- Verbum Domini: Exhortación apostólica postsinodal sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia (30 de septiembre de 2010)
- Sacramentum Caritatis: Exhortación apostólica postsinodal sobre la Eucaristía fuente y culmen de la vida y de la misión de la Iglesia (22 de febrero de 2007)
Encíclicas:
1. Deus Caritas Est“Dios es amor”El amor cristiano 25 de diciembre de 2005 español
2. Spe Salvi“Salvados en esperanza”La esperanza como salvación 30 de noviembre de 2007 español
3. Caritas in Veritate“La caridad en la verdad”El desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad29 de junio de 2009 español
Papa san Juan Pablo II
Exhortaciones apostólicas:
Pastores gregis (16 de octubre de 2003)
Ecclesia in Europa (28 de junio de 2003)
Ecclesia in Oceania (22 de noviembre de 2001)
Ecclesia in Asia (6 de noviembre de 1999)
Ecclesia in America (22 de enero de 1999)
Una esperanza nueva para el Líbano (10 de mayo de 1997)
Vita consecrata (25 de marzo de 1996)
Ecclesia in Africa (14 septiembre 1995)
Pastores Dabo Vobis (25 de marzo de 1992)
Redemptoris Custos (15 de agosto de 1989)
Christifideles Laici (30 de diciembre de 1988)
Reconciliatio et Paenitentia (2 de diciembre de 1984)
Redemptionis donum (25 de marzo de 1984)
Encíclicas:
1. Redemptor Hominis“El Redentor del hombre”Sobre la redención de Jesús al mundo. La centralidad de la persona humana 4 de marzo de 1979 español
2. Dives in Misericordia“Rico en misericordia”Sobre la misericordia divina30 de noviembre de 1980 español
3. Laborem Exercens“Ejerciendo el trabajo”Sobre el trabajo humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum14 de septiembre de 1981 español
4. Slavorum Apostoli“Apóstoles de los eslavos”En memoria de la obra evangelizadora de los Santos Cirilo y Metodio después de once siglos2 de junio de 1985 español
5. Dominum et Vivificantem“Señor y dador de vida”Sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia Católica y del mundo18 de mayo de 1986español
6. Redemptoris Mater“Madre del Redentor”La Bienaventurada Virgen Maria en la Vida de la Iglesia peregrina 25 de marzo de 1987 español
7. Sollicitudo Rei Socialis“Atención de la realidad social”Vigésimo aniversario de la encíclica Populorum progressio3 de diciembre de 198 7español
8. Redemptoris Missio“La misión del Redentor”Sobre la permanente validez del mandato misionero7 de diciembre de 1990 español
9. Centesimus Annus“Centésimo año”Centenario de la encíclica Rerum Novarum1 de mayo de 1991 español
10. Veritatis splendor“El esplendor de la Verdad”Sobre algunas cuestiones fundamentales de la Enseñanza Moral de la Iglesia 6 de agosto de 1993 español
11. Evangelium Vitae“El evangelio de la vida”Sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana25 de marzo de 1995 español
12. Ut Unum Sint“Para que sean uno”Sobre el empeño ecuménico25 de mayo de 1995 español
13. Fides et Ratio“Fe y Razón”Sobre las relaciones entre Fe y Razón14 de septiembre de 1998 español
14. Ecclesia de Eucharistia“La Iglesia vive de la Eucaristía”La Eucaristía en su relación con laIglesia17 de abril de 2003 español
“Madre de los sacerdotes”, capilla de la Adoración Perpetua en Móstoles
En la calle Villaamil nº 46 de Móstoles (Madrid) para saber más: http://adoracionperpetua.info
El Santo Rosario
Devoción a la Divina Misericordia
Novena a la Divina Misericordia
- Pulse en la imagen para descargar en PDF